Ciencia que transforma
El programa «CIENCIA QUE TRANSFORMA» está diseñado para proyectos científico-tecnológicos innovadores con potencial de transferencia al mercado, y da cabida tanto a proyectos incipientes como a otros más maduros. Constará de dos categorías, diferenciando claramente los proyectos en función de su estado de madurez:
- «Impulso» se centrará en proyectos con TRL 1 (necesidad definida) a 3 (prueba de concepto).
- «Valorización» impulsará proyectos con TRL 4 (prueba de viabilidad) a 6 (ensayos clínicos iniciales).
Dentro de cada categoría, los proyectos pueden presentarse en tres modalidades diferentes:
- Biotecnología: compuestos con actividad terapéutica, anticuerpos, biomarcadores, modelos celulares, combinaciones de fármacos o similares.
- Tecnología médica: dispositivos médicos, pruebas de diagnóstico in vitro, entre otros.
- Salud digital: inteligencia artificial (IA), aplicaciones de salud móvil (mHealth), salud electrónica (eHealth), terapias digitales (DTx), historias clínicas electrónicas (EHR), telemedicina, entre otros.
Con este programa, el IMIB busca ofrecer nuevos canales de financiación competitivos a proyectos innovadores que contribuyan a avanzar en la maduración de tecnologías seleccionadas y a reducir su riesgo, con el objetivo de:
- Apoyar la definición y el desarrollo de la estrategia del proyecto.
- Validar el potencial de mercado y la viabilidad del proyecto para la categoría «Impulso».
- Acercarlos a las necesidades del mercado y facilitar su transferencia mediante una licencia a una empresa existente o la creación de una spin-off, para la categoría «Valorización».
El enlace de acceso para poder realizar la solicitud y adjuntar toda la documentación estará habilitado desde el 19 de noviembre hasta el 15 de diciembre a las 9:00 horas (horario peninsular).
BASES DEL PROGRAMA CIENCIA QUE TRANSFORMA
ANEXO I. FORMULARIO DE SOLICITUD DEL PROGRAMA CIENCIA QUE TRANSFORMA
ANEXO II. PLANTILLA DEL PRESUPUESTO PROGRAMA CIENCIA QUE TRANSFORMA